Todo lo que debes saber sobre el seguro de decesos

seguro de decesos

La pérdida de un ser querido es, sin duda, uno de los momentos más difíciles que cualquier persona debe afrontar a lo largo de su vida. No solo implica un profundo dolor y un proceso de duelo, sino que también conlleva una serie de trámites administrativos y gastos económicos que pueden resultar abrumadores, complicados y tediosos. Desde la organización del funeral hasta el entierro o la cremación, el traslado del cuerpo y otros servicios funerarios, los costes asociados al fallecimiento pueden suponer una carga financiera considerable para las familias.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el coste medio de un entierro en España ronda los 3.700 euros, mientras que la incineración tiene un precio ligeramente inferior. Estas cifras pueden variar según la localidad y el tipo de servicio contratado por la familia. Ante esta situación, muchas personas optan por contratar un seguro de decesos para garantizar que, llegado el momento, todos estos gastos y gestiones sean cubiertos, aliviando así la carga emocional y económica de sus seres queridos.

En España, el seguro de decesos es una de las pólizas más extendidas, con un 46% de la población asegurada (aproximadamente 22,3 millones de personas), según el informe ‘ Los seguros de decesos en España. Datos 2023’, elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora impulsada por la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA).

Pero, ¿qué es exactamente un seguro de decesos y para qué sirve? ¿qué tipos existen? ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta al contratarlo? En este artículo, responderemos a estas preguntas para que puedas tomar una decisión informada si estás considerando contratar este tipo de póliza.

¿Qué es un seguro de decesos y para qué sirve?

El seguro de decesos es una póliza diseñada para cubrir todos los gastos relacionados con el sepelio de la persona asegurada, así como los trámites administrativos y legales necesarios tras su fallecimiento. Su objetivo principal es garantizar que, cuando el asegurado fallezca, sus familiares no tengan que afrontar ningún coste relacionado con el funeral ni encargarse de gestiones burocráticas, permitiéndoles centrarse en lo más importante: estar junto a sus seres queridos en un momento tan difícil.

¿Qué tipos de seguros de decesos existen?

Existen diferentes tipos de seguros de decesos según la prima de la póliza:

  • Seguro de decesos de prima nivelada: El importe de la prima se mantiene constante a lo largo de toda la vida de la persona asegurada, por lo que no se incrementa con la edad.
  • Seguro de decesos de prima natural: La prima se calcula anualmente en función de la edad del asegurado, aumentando progresivamente a medida que la persona envejece y los costes del servicio se incrementan.
  • Seguro de decesos de prima seminatural: La prima aumenta gradualmente con la edad del asegurado, pero la actualización se realiza en periodos de cinco años.
  • Seguro de decesos de prima mixta: Combina características de la prima nivelada y la prima natural. Al inicio del contrato, el asegurado paga una prima que varía según su edad y, con el tiempo, la prima aumenta progresivamente. Sin embargo, alrededor de los 60-65 años, la prima se estabiliza y se convierte en un importe constante.
  • Seguro de decesos de prima única: Pensado especialmente para personas mayores que nunca antes han contratado un seguro de decesos, consiste en una única aportación de capital que cubre al asegurado de por vida.

Aspectos importantes a tener en cuenta antes de contratar un seguro de decesos

Antes de contratar un seguro de decesos, es fundamental tener en cuenta algunos factores clave para tomar una decisión informada y adecuada a las necesidades particulares. Estos son los puntos más importantes a considerar:

  • Coberturas: No todos los seguros de decesos ofrecen las mismas coberturas. Por este motivo, es importante comprobar que la póliza ofrezca las coberturas más completas: servicio funerario íntegro, gestión de trámites legales relacionados con el fallecimiento, asistencia en viaje, repatriación, etc.
  • Servicios adicionales: Algunos seguros de decesos incluyen servicios adicionales para los familiares, como la redacción del testamento online, el borrado de la huella digital o el asesoramiento jurídico telefónico.
  • Tipo de prima: Como hemos comentado anteriormente, existen diferentes tipos de primas. Es importante elegir la opción que mejor se adapte a la situación económica y edad de cada persona.
  • Exclusiones y limitaciones: Es fundamental analizar las exclusiones y limitaciones que se recogen en las condiciones particulares del seguro de decesos, ya que algunas aseguradoras pueden imponer restricciones específicas que podrían afectar la cobertura ofrecida.

En conclusión, el seguro de decesos es una herramienta invaluable que ofrece tranquilidad financiera y emocional a los seres queridos en un momento difícil. Este tipo de pólizas garantiza que los familiares puedan acceder, desde el primer momento, a una amplia variedad de coberturas y servicios, lo que les permite afrontar el duelo con el menor impacto económico y emocional posible.